Crianza APPA

L

¿Conoces la actividad de Crianza APPA?

En el proceso de crianza responsable del pastor alemán bajo los parámetros técnicos de APPA Colombia, se alínean los procesos y reglamentos de asociaciones rectoras y homólogas en el mundo entero, respetuosas de los fundamentos y mejores prácticas en la tenencia de animales domésticos, en el ámbito nacional e internacional. 

Reglamentados internacionalmente, se describen como procesos normativos, cuidadosos y éticos que buscan garantizar la salud, el temperamento, el mejoramiento paulatino y la calidad genética de los ejemplares, cuyos niveles de rendimiento deben estar relacionados sinérgicamente con su bienestar y optimas condiciones durante sus vidas. 

En estos procesos se consideran diversas etapas: 

Selección de reproductores: 

Se eligen ejemplares con buenas características físicas, salud óptima y temperamento equilibrado, basándose en pruebas de salud, antecedentes y evaluación de carácter.

Los criadores APPA analizan profundamente cada cruza con el fin de consolidar su plan de cría con miras al futuro de su afijo y el entorno de la raza y su desarrollo en el mundo. Para esta labor, el pedigree resulta ser una herramienta de altísimo valor en cuanto al análisis profundo de variables como el tipo, la línea de sangre, las virtudes y dominancias que son constantes en ciertas familias, con lo cual se logra en alguna medida «predecir» los caracteres somáticos y aspectos técnicos como resultado general de una camada muy esperada. 

Pruebas de salud y genética: 

En siu compromiso con la crianza responsable, los criadores adscritos a APPA realizan exámenes previos a la actividad reproductiva para detectar posibles enfermedades hereditarias y asegurar que los perros sean aptos para la reproducción.

Los ejemplares que se cruzan en APPA deben ser ejemplares saludables, sociables y completamente controlados; deben certificar que son libres de displasia para ser permitidos para la crianza, como parte de un control global de la SV y sus Asociaciones afines, que la raza pastor alemán ha implementado desde hace mucho. Gracias a estas determinaciones el pastor alemán ocupa hoy un puesto 48 entre las 100 razas de mayor incidencia en la estadística de OFA (Orthopedic Fundation for Animals) son sede en EEUU. Es muy positivo, después de estar en el puesto 40 hace tan sólo unos 4 a 5 años.

Cruzamiento planificado: 

La reproducción se realiza de manera planificada, analítica y muy proyectada al futuro, pues a través del análisis pormenorizado de los padres y sus ancestros -expuestos claramente en el pedigree-, se pretende el mejoramiento generacional y alcanzar en la mayor medida posible las características deseadas y mantener, no sólo la pureza de la raza, sino el logro de un complejo inventario de objetivos en los aspectos del comportamiento, el carácter, el temperamento, aspectos relativos al tipo del perro, a la modernidad, su línea de sangre y se hace énfasis en la anatomía esperada, complementada con el «performance» siguiendo los estándares establecidos por APPA y su dirección de crianza; y a nivel macro, las directrices de las clubes de raza internacionales y asociaciones caninas como la SV. 

Cuidado de las hembras gestantes: 

Durante el embarazo, se brinda atención veterinaria adecuada, alimentación balanceada y un ambiente seguro para las futuras crías. 

Nacimiento y cuidado de los cachorros: 

Se asegura un ambiente limpio y cálido, con atención veterinaria y socialización temprana para los cachorros, promoviendo su desarrollo saludable y equilibrado. 

Imprinting y socialización inicial: 

Desde pequeños, los cachorros son socializados con ambientes, escenarios, humanos y otros animales, y se inicia un entrenamiento básico para favorecer su adaptación futura. Música, ruidos, actividades normales del día a día son implementados por sus cuidadores para obtener una adaptaciçon inicla exitosa que permita llegar al cachorro a un hogar y poder adaptarse de manera confiable y sin contratiempos.

Selección de nuevos hogares: 

Se realiza una evaluación cuidadosa de las familias interesadas en adoptar, asegurando que los cachorros vayan a entornos responsables y adecuados para su crianza y entrenamiento. 

Este proceso busca no solo mantener la calidad de la raza pastor alemán, sino también promover su bienestar y salud a largo plazo, llevando un registro y control detallado, con la posibilidad de hacer un proceso de mejoramiento permanente.

¿Alguna pregunta?

Consulta a nuestro Director Nacional de Crianza APPA

APPA siempre estará disponible para servir a la afición, al propietario o interesado en la raza Pastor Alemán.

Cualquier duda, inquietud o simple curiosidad será resuelta con mucho gusto. Contáctenos.

Edward Carlos Serrano. Director Nacional de Crianza APPA

¿Estás interesado?

Es muy sencillo; sólo envía un mensaje al whatsapp.