Crece la actividad deportiva en Colombia

Exposiciones APPA

Call To Action

Exposiciones APPA
APPA, un espacio privilegiado para el disfrute y la actividad deportiva de fin de semana en familia.

En APPA nace, crece y florece la actividad deportiva en Colombia.

Con la megatendencia global por ofrecer mayores cuidados, bienestar y protección a los animales, las razas de utilidad -llenas de talentos y capacidades- como el pastor alemán, tienen una inmensa plataforma en las prácticas deportivas, donde se materializan el amor, el disfrute colectivo, el mejoramiento, la tenencia responsable y los procesos técnicos, logrando cada día mejores condiciones para la raza, alcanzando su máxima expresión en las pistas de estructura.

Es allí donde vemos los mejores ejemplares, los guías más hábiles y las más bellas familias en torno al perro, procurando un nivel de vida inigualable, una calidad superlativa y un entorno donde se siembran, nacen y germinan, el respeto, la óptima convivencia y los resultados más positivos.

El circuito global de la SV y WUSV, con sus capítulos continentales COAPA y APPA en Colombia, ofrecen un calendario perfectamente planificado para tener actividad durante todo el año. Es allí donde una pasión desconocida para muchos, ofrece un ambiente inigualable que todo deberían descubrir.

¿Cómo hacerme socio APPA?
La técnica hace al maestro.

Conoce las exposiciones de estructura.

Son 5 fases claramente definidas dentro de la práctica deportiva en las pistas de estructura.

1. Revisión Veterinaria y de Documentación en pre-pista.

Se verifica que el ejemplar esté sano, se palpan los testículos, se revisa la mordida, el estado sanitario en general. Comprobación del microchip. revisión de los documentos del perro: pedigree, prueba de ADN, prueba de displasia (HD/ED) (Jóvenes y adultos), prueba de trabajo (IPO/IGP), títulos de cría (Körung), etc. Un balance general del perro.

2. Evaluación de la anatomía del perro en Estática.

El juez evalúa al perro posado por su guía (posición típica de exposición – La anatomía del trotador).
En primera instancia evalúa el tipo y su impronta, el dimorfismo de género. Mide su altura (12 meses en adelante). Observa las proporciones de construcción. Estructura ósea. Cabeza, Orejas, expresión. Línea superior, grupa, angulaciones, Línea inferior, pecho y cola.

Se evalúan las características raciales según el estándar SV – Alemania.

3. Evaluación en Movimiento

También se analiza el perro viniendo de frente y yendo desde atrás para evaluar el paralelismo y correccion de aplomos y corvejones. Luego el perro es presentado al trote largo alrededor de la pista (movimiento libre), con énfasis en:
Amplitud, plasticidad, firmeza y fluidez del paso;
coordinación entre los miembros anteriores y posteriores. Firmeza del dorso, alcance del anterior y empuje del tren posterior, disposición integral.

4. Presentación y competencia en colectivo.

Los ejemplares ingresan a la pista en el orden determinado por el juez despues de hacer su evaluación individual.

5. Clasificación y posiciones.

6. Premiación.

Los ejemplares se ubican en el podio en compañía del juez, sus guías y sus familias. Esta es una fiesta maravillosa, un emotivo momento para los aficionados, las familias y sus acompañantes, pues un triunfo significa mucho en el desarrollo y carrera deportiva para todos.

El amor al pastor alemán.

Hazte socio APPA