Trabajo/Adiestramiento

¿Conoces las actividades de trabajo y adiestramiento APPA?

Es por ello que, dentro del proceso de crianza responsable del pastor alemán, se han determinado una serie de pruebas y exámenes para calificar las capacidades de la raza, bajo los parámetros técnicos de APPA Colombia, que están perfectamente alineados con los procesos de todas Asociaciones rectoras y homólogas en el mundo entero.  Se realizan también torneos alrededor del mundo que motivan el mejoramiento permanente y atraen a miles de especialistas en todas las disciplinas.

Es un proceso paulatino, «in creccendo», en el cual se superan límites cada vez más avanzados en la búsqueda por encontrar las inmensas capacidades del ejemplar de Pastor Alemán en armonía con la habilidad de su guía.

Este proceso incluye las siguientes etapas: 

Proceso de Selección para la Crianza APPA del Pastor Alemán en Colombia.

En Colombia, la Asociación de Pastores Alemanes (APPA) ha establecido un riguroso proceso de evaluación para garantizar que solo los ejemplares con las mejores características genéticas, físicas y de temperamento sean autorizados para la reproducción. Este proceso se conoce como selección para la crianza, y su objetivo es preservar y mejorar la raza del Pastor Alemán según los estándares internacionales del la SV (Verein für Deutsche Schäferhunde) de Alemania.

A continuación, se enumeran y explican las pruebas que un ejemplar debe superar para obtener el título de “seleccionado para la crianza”:


1. Registro y Pedigrí APPA, reconocido por la SV

Antes de iniciar el proceso de selección, el perro debe contar con un pedigrí registrado por APPA y reconocido por la SV (Verein für Deutsche Schäferhunde) , para estar debidamente inscrito en la base de datos de la APPA. Esto garantiza la trazabilidad genética del ejemplar y su pertenencia a líneas de sangre reconocidas.


2. Radiografías de Displasia de Cadera y Codos

Pasados los 12 meses de edad, un ejemplar que vaya a estar destinado a la crianza seleccionada, debe presentar radiografías evaluadas por veterinarios certificados en Colombia y recibir el diagnóstico final de la Dra Margarita Durán en Uruguay, que demuestren que el perro está libre de displasia de cadera (HD) y de codo (ED). Esta prueba asegura la salud articular del ejemplar, y resulta fundamental para la funcionalidad de la raza.


3. Prueba de Sociabilidad (Wesenstest)

El perro debe superar una prueba de temperamento básico social en la que se evalúa:

  • Estabilidad emocional
  • Capacidad de reacción ante estímulos como ruidos fuertes o movimientos inesperados
  • Nivel de sociabilidad con humanos y otros perros
  • Ausencia de agresividad injustificada o miedo extremo

4. Evaluación Morfológica (Exposición de Estructura y Crianza)

El ejemplar debe participar en una exposición oficial donde un juez especializado evalúe su conformación física de acuerdo con el estándar oficial de la raza, para obtener una calificación en competencia y una súmula que describa técnicamente al perro por parte de un Juez de Crianza certificado APPA:

  • Tipo
  • Proporciones del cuerpo
  • Estructura ósea
  • Color y calidad del pelaje
  • Movimiento y angulaciones
  • Expresión, actitud general, desempeño en pista.

Nota Técnica: El ejemplar debe obtener una calificación mínima de “Bueno” para seguir avanzando en el proceso.


5. Prueba básica de Trabajo (BH)

Antes de obtener la selección de crianza, el ejemplar debe haber superado las siguientes pruebas de trabajo:

BH (Begleithund): prueba de obediencia básica y control social en entorno urbano. Es un requisito previo para participar en pruebas superiores.

Prueba de Resistencia:

  • AD (Ausdauerprüfung): prueba de resistencia física, donde el perro debe trotar 15 km acompañando a su guía (normalmente en Bicicleta), mostrando consistencia, resistencia, ritmo y condición física, finalizando en buenas condiciones físicas y emocionales.

El ejemplar recibirá un informe detallado del juez de trabajo tras haber examinado al ejemplar en su integridad.


6. Prueba de Protección y Carácter APPA

Esta prueba garantiza que el ejemplar posee instintos de protección controlados, inteligencia operativa y capacidad de entrenamiento deportivo para , la cual incluye:

  • Obediencia avanzada
  • Rastreo
  • Trabajo de protección y defensa controlada

Esta prueba garantiza que el ejemplar posee instintos de protección bajo control de su guía, inteligencia operativa y capacidad de entrenamiento.


7. Selección de Crianza Oficial (Körung)

Finalmente, el perro participa en una prueba de selección (llamada Körung en alemán), donde un Juez de Crianza realiza una evaluación integral del ejemplar para obtener un informe detallado de sus comdiciones anatómicas frente al estándar, e incluso realiza una recomendación para la crianza futura, incluyendo:

  • Confirmación final de morfología
  • Análisis del pedigrí y línea de sangre
  • Observaciones sobre el carácter en entorno controlado
  • Verificación del cumplimiento de todas las pruebas anteriores

Si el perro supera esta última etapa, es oficialmente seleccionado para la crianza (Zucht zugelassen) y puede ser usado para reproducción bajo los lineamientos reglamentarios y técnicos de APPA,.


Conclusión

El proceso de selección para la crianza APPA del Pastor Alemán en Colombia es riguroso y exige altos estándares de salud, temperamento, estructura y funcionalidad. Solo los ejemplares que cumplen con todos los requisitos son aprobados, garantizando así la preservación y mejora continua de esta noble raza.

¿Alguna pregunta?

Consulta a nuestro Director Nacional de Adiestramiento APPA

APPA siempre estará disponible para servir a la afición, al propietario o interesado en la raza Pastor Alemán.

Cualquier duda, inquietud o simple curiosidad será resuelta con mucho gusto. Contáctenos.

Julián Penagos
Julián Penagos
Director Nacional de Adiestramiento APPA

¿Estás interesado?

Es muy sencillo; sólo envía un mensaje al whatsapp.