Una Asociación de aficionados con un objetivo en común.

APPA nace para trazar el destino del Pastor Alemán en Colombia.

Desde 1957 en constante trabajo, esfuerzo y dedicación al mejoramiento continuo de la raza.

Contacto
Crianza APPA

Una larga historia que nació entre amigos, en los parques de Bogotá.

A finales de 1957, en los inicios del Frente Nacional en Bogotá, empezaron a pasearse ejemplares de Pastor Alemán cuya calidad no pasaba desapercibida.

Uno de ellos, Bill von Rieddam, era mostrado con notable orgullo por su propietario, el ciudadano alemán Heinrich Osbahr. (Continúa abajo)

Hazte socio APPA

Eran Heinrich Osbahr y su perro Bill von Rieddam. Ambos nombres sonaban muy extraños en el antiplano cundi-boyacense.

Pero las aficiones tarde o temprano se encuentran y otros nombres fueron llegando: Carlos Tafur Villalobos con su perra Adda von der Stellerbur; Luis Niño Solórzano con el perro Grim vom Furstenmor; Gabriel Hernández Escobar con su perra Sonia, y el ciudadano español Ío de los Casares con su perra Betsy.
Lo inevitable tenía que suceder y la necesidad de formar una asociación de pastores alemanes empezó a reflejarse en cada uno de ellos. Osbahr les tuvo que haber contado que en 1899 en señor Max von Stephanitz había redactado el estándar oficial de la raza que ellos tenían en sus casas y ellos ya sabían por experiencia propia que se trataba de la mejor raza del mundo.
El 25 de marzo de 1958 se reunieron los cinco en la residencia de Ío de los Casares y fundaron la Asociación Colombiana para Perros Pastores Alemanes APPA. Nombraron como primer Presidente a Heinrich Osbahr cuyo ejemplar Bill von Rieddam, había ganado ya una exposición del Club Canino Colombiano y fue registrado con el número APPA 001.
Posteriormente algunos aficionados empezaron a vincularse como socios. Fue el caso de Hilde Marcus y Luis Henando Anzola (1959); el reconocido artista nacional Francisco «Pacho» Perea, Emilia Oppenheimer y Hernán Jaramillo del Castillo (1960); Germán Rocha (1961) y Peter Frost. Así nacieron los primeros criaderos del APPA: Weimar (de Perea), Bejucal (de Anzola), Cumaral (de Rocha) y Rathaus Keller (de Frost).

El 24 de febrero de 1961, el Ministerio de Justicia le otorgó personería jurídica mediante Resolución 000602, firmada por el ministro Vicente Laverde Aponte y el secretario general Carlos Angulo Rueda.

Al año siguiente, el 16 de enero de 1962, el ministro de Agricultura reconoció al APPA como entidad gremial y la autorizó para llevar el libro genealógico del Pastor Alemán en Colombia, mediante resolución firmada por el ministro Hernán Toro Agudelo y el secretario general Joaquín Vanín Tello.
El primer boletín del APPA de 1968 cuenta ésta y otras historias. Su director y editor era el recordado maestro Francisco Perea.

APPA es desde entonces la asociación canina especializada en una sola raza más importante, tradicional y estable del país. Es también la única entidad en Colombia autorizada por la Federation Cynologique Internacional (F.C.I.), a través de la Asociación Club Canino Colombiana A.C.C.C. encargada de llevar los libros de crianza, selección y adiestramiento en Colombia del perro pastor alemán.
APPA de acuerdo con sus estatutos, tiene únicamente fines de interés común de sus socios, tales como dirigir, vigilar e incrementar la reproducción, la selección y el adiestramiento de los perros pastores alemanes, además de propagar su utilidad en servicios públicos y privados.

… y la historia sigue llena de emociones, y deseos de mejorar.

Vive tu afición por nuestra raza inigualable. Bienvenido a APPA.

Hacerse socio de APPA es muy fácil; sólo has click en el botón abajo y danos tus datos. Te contactaremos a la mayor brevedad.

Hazte socio APPA